Río Gallegos incorporó una máquina para obtener plasma de recuperados de COVID-19
![](https://fmla975.com/wp-content/uploads/2020/08/maquina-hospital-plasma-1-610x400.jpeg)
Entre los hospitales beneficiados se encuantran las salas intensivas de los hospitales de Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate
El Ministerio de Salud y Ambiente incorporó una máquina de aféresis al Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos, la cual permitirá realizar una serie de procedimientos que requiera de comunidad como la obtención de plasma de pacientes recuperados de coronavirus. Luego de que Santa Cruz se inscriba al Registro Nacional, se procederá a almacenar plasma donado y posteriormente estará a disposición de las terapias intensivas de los hospitales tanto de Río Gallegos, como de Caleta Olivia y El Calafate.
El director médico del Hospital Regional Río Gallegos, Mauricio Fernández se refirió a la incorporación de este nuevo equipamiento de alta tecnología. Destacó que se trata de una máquina de plasma aféresis es un equipo que está destinado al Servicio de Hemoterapia y tiene múltiples usos. “La misma se vio impulsada en este momento por la situación epidemiológica de COVID – 19 para los protocolos con plasma de pacientes recuperados”, remarcó.
“Este es un equipo que desde hace tiempo quienes trabajan en el área de hemoterapia estaba tramitando para adquirir y finalmente pudimos concretar la compra y estamos muy contentos”, consideró.
Por otra parte, Jorge Rial, de la Empresa Asertiva y uno de los responsables de la instalación del equipamiento, precisó cuáles son las características técnicas del mismo. “Se trata de un separador celular que permite que con la extracción de sangre de un donante se pueda separar algunos componentes, quedándonos con uno de ellos. En este caso se puede utilizar para sacar las plaquetas o ahora que estamos con este tema del COVID-19 también se puede emplear para separar el plasma y quedarnos con una gran cantidad del mismo por parte de un donante. En general, ese es el motivo por el cual se está requiriendo este equipo últimamente”, detalló.
En ese sentido agregó: “Este tipo de equipo existe desde algunos años y en este caso siempre conviene lo probado. Están en casi toda Argentina y hay de distintas marcas. El equipo que estamos instalando es de marca Simonetic. Está comprobado que son equipos robustos, resistentes y fundamentalmente trasladables porque pesa menos de treinta kilos. Lo que permitirá llevarlo a otras localidades. Otra virtud que presenta es que permite realizar los procedimientos con rapidez y con una sola vía se pueden hacer los mismos”.
Beneficios a partir del uso
En ese contexto, el responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, José Gutiérrez destacó que el equipo presenta un sistema de aféresis para dividir los hemocomponetes sanguíneos. “Por un lado se pueden obtener plaquetas por otro plasma, glóbulos blancos mediante leucoféresis e inclusive la maquina tiene la capacidad de hacer eritroféresis que es menos usada. Esta aparatología viene a ponernos en el concierto de los Centros Regionales que van a poder trabajar en este momento en la obtención y procesamiento de plasma de pacientes recuperados de SARS-CoV-2, cuyo agente causal es el COVID-19. Además servirá para hacer plaquetoféresis”, detalló.
Fte: La Opinion Austral